Localidad 27, C-628 (Jurassic of Chile)

Also known as Formación Sierra Fraga

Where: Chañaral, Chile (26.0° S, 69.4° W: paleocoordinates 23.2° S, 34.0° W)

When: Sierra Fraga Formation, Oxfordian (163.5 - 157.3 Ma)

Environment/lithology: lithified limestone and lithified, calcareous sandstone

• Respecto a la paleogeografía de este período del Jurásico Superior-Cretácico Inferior es notable el contraste de facies entre la potente pila volcánica occidental y las secuencias carbonatadas de la formaciones Montandón y Asientos, aflorantes al este. Este hecho indica que la Falla Sierra Castillo correspondería a un quiebre paleogeográfico mayor (Protofalla Sierra Castillo) que separó, durante el Jurásico, un sistema volcánico occidental afín con el volcanismo de la Formación La Negra expuesto en la cordillera de la Costa (Naranjo y Puig, 1984; Marinovic et al., 1995; Cornejo et al., 1993; Godoy y Lara, 1998 y 2005) y un ambiente de plataforma carbonatada oriental, representado por las formaciones Montandón y Asientos, cuyos afl oramientos aparecen tanto en la zona de Sierra Exploradora, como en la región de Potrerillos-El Salvador, exclusivamente a este de la Falla Sierra Castillo (ver Cornejo et al., 1993, 1998; Tomlinson et al., 1999).
• (1) Nivel inferior. Está constituido por lavas andesítico-basálticas vesiculares de olivino y piroxeno, en parte con estructuras de ‘pillow lavas’ y calizas fosilíferas de color amarillento del Oxfordiano. (a) Lavas y brechas andesítico-basálticas: de color violáceo a gris oscuro, forman bancos macizos de andesitas basálticas, porfídicas, de olivino y piroxeno (50-56% SiO2), que contienen abundantes vesículas con clorita, calcedonia y calcita. Las lavas presentan delgadas intercalaciones (métricas) sedimentarias calcáreo-arenosas. (b) Calizas fosilíferas del Oxfordiano: constituyen bancos macizos, con intercalaciones de areniscas calcáreas, coquinas y calizas más fi nas, laminadas, con material detrítico de origen volcánico y portadoras de abundante fauna fósil de invertebrados marinos (Cornejo y Mpodozis, 1996).(2) Nivel superior. En la Carta Exploradora, este nivel solo incluye las lavas y brechas andesítico-basálticas, en parte subacuáticas e intercalaciones calcáreo-arenosas marinas. Las lavas andesítico-basálticas, comúnmente brechosas, son de color gris oscuro-verdoso, vesiculares y presentan fenocristales de olivino y piroxeno. Hacia el oeste, se observa un cambio gradual hacia facies más sedimentarias, presentes en la continuación hacia el sur en la Carta Potrerillos (Tomlinson et al., 1999), con bancos de areniscas cuarzo feldespáticas, litoarenitas de grano medio a grueso, con cemento ferruginoso y niveles de conglomerados fi nos de color rojizo.

Size class: macrofossils

Preservation: mold/impression, coquina

Primary reference: P. Cornejo, C. Mpodozis, and O. Rivera, S., and Matthews. 2009. Carta Exploradora, Regiones de Antofagasta y Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 19: 103 p, 1 mapa escala 1:100.000. [M. Rivadeneira/M. González Tejos]more details

Purpose of describing collection: general faunal/floral analysis

PaleoDB collection 223836: authorized by Marcelo Rivadeneira, entered by Matías González Tejos on 03.12.2021

Creative Commons license: CC BY (attribution)

Taxonomic list

Bivalvia
 Hiatellida - Hiatellidae
"Panopaea sp." = Panopea
"Panopaea sp." = Panopea Menard 1807 clam
 Trigoniida - Megatrigonioidae
Pterotrigonia sp. van Hoepen 1929 clam
?
 Ostreida - Gryphaeidae
Gryphaea sp. Lamarck 1801 oyster
Cephalopoda
 Ammonitida - Perisphinctidae
Perisphinctidae indet. Steinmann 1890 ammonite
 Ammonitida - Aspidoceratidae
Euaspidoceras sp. Spath 1931 ammonite